lunes, 3 de octubre de 2011

Eosinofilias, causas.


Enfermedad alérgica
En las ciudades industrializadas, el autor recuerda que la rinitis estacional y perenne, asma y reacciones alérgicas a drogas son las causas más frecuentes de eosinofilia. Sin embargo, la enfermedad alérgica generalmente sólo es causa de un aumento moderado en el número de eosinófilos.
Los pacientes con rinitis alérgica estacional muestran fluctuaciones en el recuento de eosinófilos en relación con la gravedad de los síntomas de la rinitis. La mayoría de los enfermos con asma presenta eosinofilia en algún momento de su enfermedad pero, en forma llamativa, la mayor eosinofilia se detecta en sujetos con asma intrínseca. Las patologías respiratorias ocupacionales pueden ser una causa importante de eosinofilia asociada con asma extrínseca.
La incidencia global de eosinofilia en pacientes que reciben drogas es inferior al 0.1% aunque algunos compuestos como el oro pueden ser causa de eosinofilia en casi la mitad de los enfermos.
Entre los fármacos que más frecuentemente se asocian con aumento en el recuento de eosinófilos, el autor recuerda algunos antibióticos, drogas antifúngicas, drogas antiinflamatorias, antipsicóticas, antiepilépticas y anticoagulantes. Asimismo, la clorpropamida y tolbutamida y varios agentes antineoplásicos (bleomicina y metotrexato) pueden ser también causa de eosinofilia. La incidencia de eosinofilia en relación con la ingesta de ciertos fármacos no parece influida por el rasgo atópico o por el antecedente familiar de enfermedad alérgica. No obstante, los enfermos con patología renal o hepática tienen una incidencia particularmente elevada de eosinofilia. El estado de acetilador lento podría ser el responsable de estas alteraciones, en pacientes con estas enfermedades.
La mayoría de las reacciones adversas a drogas con eosinofilia se acompañan de manifestaciones sistémicas como fiebre, erupción cutánea, adenopatías y signos de insuficiencia hepática, renal o cardíaca. La interrupción en la administración del fármaco, comúnmente, se asocia con resolución del trastorno pero a veces es necesario realizar una prueba de provocación para confirmar el diagnóstico etiológico. En este caso, la reacción eosinofílica debería recurrir dentro de los 10 días, señala el experto.



Enfermedades respiratorias
La eosinofilia puede asociarse con síntomas respiratorios asmáticos además de infiltrados pulmonares. Esta combinación obliga a considerar un amplio espectro de posibilidades diagnósticas referidas, en términos generales, como síndromes pulmonares eosinofílicos. Entre estos, el síndrome de Löffler, la aspergilosis broncopulmonar,la neumonía eosinofílica crónica, la angeítis y granulomatosis y el síndrome hipereosinofílico son los más comunes. La aspergilosis broncopulmonar puede diferenciarse de la enfermedad asmática debido a la presencia de infiltrados pulmonares, por la reacción de hipersensibilidad cutánea frente al A. fumigatus y por la elevación sérica de la IgE además de la presencia de anticuerpos precipitantes y, posiblemente, bronquiectasias. El síndrome de Churg-Strauss se considera una variante de la poliarteritis nodosa y se caracteriza por infiltrados pulmonares, eosinofilia y vasculitis sistémica. Si bien rara, la patología puede ser fatal. Sin embargo, presenta una excelente respuesta a los esteroides. Cuando no se encuentra ninguna de estas entidades definidas, se suele efectuar el diagnóstico de neumonía crónica eosinofílica, de causa desconocida. En la radiografía de tórax aparecen típicos infiltrados periféricos.

Enfermedades parasitarias
Las parasitosis son la causa más frecuente de eosinofilias en países no desarrollados. Durante las fases iniciales de la infección, el recuento de eosinófilos puede ser particularmente elevado, recuerda el especialista. El examen de la materia fecal puede conducir a la identificación correcta de la mayoría de los parásitos. Otras parasitosis requieren de análisis de sangre, orina y pruebas serológicas. Entre estas últimas cabe mencionar la triquinosis, filariasis, larva migrans visceral y equinococosis.
La infección por Strongiloides es difícil de diagnosticar y puede persistir por décadas. En este caso puede ser necesaria la aspiración duodenal.

Infecciones no parasitarias
Las infecciones fúngicas pueden desencadenar eosinofilia. Asimismo, las infecciones bacterianas y virales pueden ser causa de eosinopenia. La escarlatina, brucelosis, infección por micobacterias, fiebre por arañazo de gato y la neumonía por clamidias se han asociado con eosinofilia.

Enfermedades cutáneas
La dermatitis atópica, celulitis eosinofílica, penfigoide, dermatitis herpetiforme y psoriasis pueden asociarse con eosinofilia.

Otras causas
En pacientes con artritis reumatoidea puede detectarse eosinofilia en casos seropositivos con enfermedad de larga data. Ocasionalmente la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa pueden ser causa de eosinofilia moderada y fluctuante. La gastroenteritis eosinofílica puede ser difícil de diagnosticar y entre las causas inmunológicas de eosinofilia, el autor recuerda al síndrome de hiper IgE, deficiencia selectiva de IgA, síndrome de Wiskott-Aldrich y al lupus eritematoso sistémico. Rara vez, la eosinofilia posiblemente sea la expresión de una enfermedad de injerto contra huésped.
Casi el 60% de las enfermedades neoplásicas pueden acompañarse de eosinofilia moderada. Las neoplasias hematológicas (linfomas Hodgkin y no Hodgkin) son algunos ejemplos; en patología neoplásica, el curso de la eosinofilia puede ser paralelo a la remisión y recaída de la patología tumoral.

Síndrome hipereosinofílico
Se lo ha definido en presencia de eosinófilos por encima de los 1 500 por mm3 durante más de 6 meses sin evidencia de otras causas conocidas de eosinofilia. Más de la mitad de los enfermos tiene síntomas constitucionales, anemia y plaquetopenia y eosinófilos estructuralmente anormales. Un rasgo patognomónico de este síndrome está dado por la infiltración de eosinófilos en diversos órganos y se puede observar arteritis en corazón, pulmón, cerebro y riñón.
La disfunción cardiopulmonar es la principal causa de morbilidad y mortalidad del síndrome y la patología subyacente está constituida por la necrosis endomiocárdica, trombosis y fibrosis que deriva en miocardiopatía restrictiva. El compromiso del sistema nervioso central en frecuente. Aún se discute si el síndrome debe considerarse una entidad aislada de la leucemia eosinofílica, aunque existen algunas características particulares que pueden contribuir con su distinción.

Eosinofilia en niños
El espectro de posibilidades diagnósticas es mayor aún que en el caso de los adultos, señala el experto. Además de las causas mencionadas en sujetos adultos, se recuerda el síndrome de Fanconi, agammaglobulinemia congénita ligada al cromosoma X y la aplasia tímica.

Abordaje del paciente
La investigación inicial debe incluir un buen interrogatorio (drogas, dieta y viajes) y examen físico con especial atención al sistema respiratorio, incluyendo nariz además de piel, ganglios linfáticos y abdomen.
Entre las pruebas de laboratorio sugeridas, el autor menciona el examen de materia fecal en búsqueda de parásitos o huevos y la serología en algunos casos. El diagnóstico de hipersensibilidad de tipo 1 puede realizarse por medio de pruebas cutáneas. En caso de que los estudios no permitan esclarecer el diagnóstico, se recomienda un nuevo recuento de glóbulos blancos después de 1 a 2 meses para comprobar la desaparición o persistencia del trastorno.


Resumen objetivo elaborado por el
Comité de Redacción Científica de SIIC

en base al artículo original completo
publicado por la fuente editorial.

Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
2002

Constipación crónica en el niño

Causas de constipación crónica

La mayoría de las causas de constipación son funcionales, es decir sin lesiones orgánicas demostrables y sólo un pequeño grupo presenta una enfermedad orgánica (Tabla 1).

Tabla 1

A. Sin alteraciones orgánicas demostrables
  • 1.- Hábitos inadecuados (alimentación, defecación)
  • 2.- Medicamentos: Anticolinérgicos, anticonvulsivantes, opiáceos, antidepresivos, etc.
  • 3.- Idiopática
  •  
  • B. Secundaria a enfermedad orgánica.
  • 1.- Alteraciones anatómicas de región anal, rectal y de colon (fisura anal, ectopia, estenosis anal y acalasia rectal).
  • 2.- Estenosis de colon por enfermedad inflamatoria o por secuela de enterocolitis necrotizante
  • 3.- Alteraciones de la inervación :
  • a) Intrínseca :
  • - Ausencia de plexos ganglionares: Enfermedad de Hirschsprung
  • - Disminución de plexos ganglionares: Hipoganglionosis
  • - Plexos ganglionares alterados: Displasia neuronal
  • - Alteración de plexos mientéricos: Pseudo-obstrucción crónica intestinal
  • b) Extrínseca:
  • - Lesiones de la columna vertebral
  • - Parálisis cerebral, hipotonía
  •  
  • 4.- Alteraciones secundarias a trastornos endocrinos y metabólicos: hipotiroidismo, acidosis renal, hipercalcemia, uremia, diabetes mellitus.
  • 5.- Alteraciones de la musculatura visceral: Miopatías viscerales, esclerodermia.
  • lunes, 19 de septiembre de 2011

    Salud e Higiene referencias

    Una atención más limpia es una atención más segura

    Cada año, el tratamiento y la atención de cientos de millones de pacientes en todo el mundo se complica a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica. Como consecuencia, algunas personas se enferman más gravemente que si no se hubieran infectado. Algunas deben permanecer más tiempo en el hospital, otras quedan discapacitadas por un largo periodo y otras mueren. Además del costo en vidas humanas, esta situación genera una carga económica adicional importante para los sistemas de salud.
    Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria – también llamadas infecciones hospitalarias o nosocomiales – presentan muchas de las características de un problema importante de seguridad del paciente. Se producen por numerosas causas relacionadas tanto con los sistemas y procesos de la prestación de la atención sanitaria como con comportamientos individuales.
    Para abordar este reto en todo el mundo, la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente y los expertos asociados han formulado estrategias de bajo costo que ayudan a disminuir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.
    El riesgo de infección es particularmente elevado en algunas partes del mundo. Muchos proyectos, tanto de países desarrollados como en desarrollo, han demostrado que la aplicación de intervenciones y estrategias disponibles puede reducir considerablemente la carga de morbilidad por infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

    Infecciones contraídas durante la atención sanitaria: alcance y costo

    • En todo momento, más de 1,4 millones de personas en el mundo contraen infecciones en el hospital.
    • Entre el 5% y el 10% de los pacientes que ingresan a hospitales modernos del mundo desarrollado contraerán una o más infecciones.
    • El los países en desarrollo, el riesgo de infección relacionada con la atención sanitaria es de 2 a 20 veces mayor que en los países desarrollados. En algunos países en desarrollo, la proporción de pacientes afectados puede superar el 25%.
    • En los EE.UU., uno de cada 136 pacientes hospitalarios se enferman gravemente a causa de una infección contraída en el hospital; esto equivale a 2 millones de casos y aproximadamente 80.000 muertes al año.
    • En Inglaterra, más de 100.000 casos de infección relacionada con la atención sanitaria provocan cada año más de 5.000 muertes directamente relacionadas con la infección.
    • En México, se calcula que 450.000 casos de infección relacionada con la atención sanitaria causan 32 muertes por cada 100.000 habitantes por año.
    • Se calcula que las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en Inglaterra generan un costo de 1.000 millones de libras por año. En los Estados Unidos, la cifra es de entre 4.500 millones y 5.700 millones de US$. En México, el costo anual se aproxima a los 1.500 millones
    Ya existen estrategias de la OMS de eficacia comprobada para hacer frente a algunos de estos riesgos, en áreas como:
    • Calidad y uso de productos sanguíneos;
    • Prácticas de inyección e inmunizaciones;
    • Agua salubre, saneamiento básico y gestión de los residuos;
    • Procedimientos clínicos, sobre todo en la atención de emergencia del primer nivel.
    El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente hace suyas estas estrategias y promueve acciones e intervenciones específicas que tienen efectos directos en términos de infecciones relacionadas con la atención sanitaria y seguridad del paciente Estas acciones se combinan con la labor en pro de la aplicación de las Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria (borrador avanzado), de acuerdo con el lema “Una atención limpia es una atención más segura”.O.P.S.

    OBESIDAD INFANTIL UN TEMA SOCIAL

    La obesidad en los dos primeros años

     Por Pedro Lipcovich
    En la conferencia central que usted dictó en el reciente Congreso de Pediatría en Buenos Aires, planteó que la prevención de la obesidad puede considerarse ya en los dos primeros años de la vida. ¿De qué modo?
    –En general, los pediatras empezamos a considerar la obesidad en el niño a partir de los cinco o seis años, pero en los últimos años la investigación se amplió a los primeros dos años de vida. Estamos colectando evidencia de que cuando un nene de esa edad, aun dentro de los rangos normales, gana peso un poco más rápido que los demás, tiende a acumular células adiposas, y el riesgo es que llegue a los siete o diez años ya con exceso de tejido adiposo. Un chico obeso a los diez años tiene 80 por ciento de chances de serlo a los 30. Conviene llamar la atención de los pediatras para que cuando, aun dentro de lo normal, un chico crece un poco rápido en los primeros dos años, examinen cómo es la conducta alimentaria en la familia –sostuvo Benjamín Caballero, titular del Centro de Nutrición Humana de la Universidad Johns Hopkins.
    –¿Qué deberían saber los padres sobre este riesgo en chiquitos todavía dentro del peso normal? ¿Qué tipo de alimentación puede promoverlo?
    –Por de pronto, hay acuerdo universal en que, los primeros seis meses, la alimentación debería ser exclusivamente por lactancia materna: no sólo por la calidad de esta leche, por su capacidad para proteger de infecciones, sino porque es autorregulada: el bebé decide cuánto tomar. El biberón, en cambio, la madre se lo pone hasta que termine y, si no, “¿qué le pasa al nene que no me come?”. Y la leche tiene una densidad calórica relativamente baja. Un chico alimentado exclusivamente a pecho durante los primeros seis meses crece mucho menos que alimentado “a fórmula”: la OMS ha reconocido esto y sus últimas curvas de crecimiento normal se basan en niños exclusivamente amamantados; en esto, menos es mejor.
    –¿Qué otro factor hay que tomar en cuenta en cuanto al peso del chiquito hasta los dos años?
    –La alimentación complementaria: si bien la lactancia materna debería continuar por lo menos hasta el año, cuando el niño llega a los cinco o seis meses ya no le alcanza para cubrir sus necesidades. Entonces hay que darle alimentos que tengan valor nutricional, con hierro, vitaminas, no puramente calóricos: muchas veces se le pone en el biberón bebidas azucaradas o jugos con muy poco valor nutricional. Claro que las madres deben tener la posibilidad de acceder regularmente a alimentos de calidad.(pagina12.com.ar 19/9/11)

    lunes, 12 de septiembre de 2011

    Leshmaniasis, un caso reciente.


    Hospital de Niños Francisco Viano

    Guardia                                                                                                                                    La Banda, 29 de Julio de 2011
    Motivo de consulta:
    Paciente de sexo masculino de 13 años de edad que consulta por lesiones en su pierna izquierda y dolor en el sitio de la lesión.
    Enfermedad actual (según relato materno):
    Paciente que presenta lesiones en pierna derecha que comenzaron como una picadura de insecto (una semana atrás) y fueron aumentando de tamaño e incluso apareciendo nuevas lesiones.
    Examen Físico: 
    Al examen físico paciente en buen estado físico, afebril, que presenta 4 lesiones ulceradas de tamaño variable, la de mayor tamaño con 2 cm de diámetro aproximado; todas con similares características: úlceras de fondo sanioso con  rodete eritematoso de tejido conectivo cicatrizal sobre elevado y signos de flogosis. Se encuentran todas en un recorrido lineal (patrón lineal), en región lateral externa de pantorrilla y muslo izquierdos donde además se observan 2 lesiones redondeadas de aspecto cicatrizal.
    Antecedente personales patológicos
    Hace 3 días atrás internado en clínica privada por el mismo cuadro, con diagnostico de Miasis. En el mismo permaneció 3 días internado con  tratamiento antibiótico EV (no recuerda cual) y curaciones. Su madre relata una interconsulta con cirujano infantil. Es dado de alta sin tratamiento alguno, ni resolución de su patología.
    Antecedentes socio-ambientales
    Concurre habitualmente junto a su padre y abuelo a pescar en la ciudad de Loreto, en una región  cercana al dique la Dormida. Hace 1 semana atrás estuvo en dicho lugar por última vez.
    Se plantea
    Diagnósticos presuntivos:
    1-      Impétigo
    2-      Ectima
    3-      Celulitis
    4-      Leishmaniasis
    Solicitud de exámenes complementarios
    ·         PCR
    ·         Hemocultivo
    ·         Cultivo de las lesiones (micológico y bateriológico)
    ·         Glucemia
    ·         Uremia
    ·         Creatinina
    ·         Orina completa
    Tratamiento empírico inicial
    ·         Control de signos vitales
    ·         Antitérmico-Analgésico
    ·         Antibioticoterapia EV
                                         -Clindamicina 30mg/Kg/día cada 8hs
                                          -Penicilina G Sódica 1.500.000UI/Kg/día cada 6hs
    ·         Curaciones diarias con Mupirocina
    ·         Interconsulta con Dermatóloga
     Interconsulta con dermatóloga    
    Sugiere toma de muestra-biopsia para descartar leishmaniasis cutánea.
    01/8/11
    Se toma muestra de las lesiones en laboratorio central de Hospital Independencia y se da el alta hospitalaria al paciente. Quien presenta mejoría de sus lesiones en cuanto a aspecto, coloración y disminución de tamaño. Continua con tratamiento ambulatorio con Cefalexina 1 gr.cada 12hs. VO, curaciones diarias con mupirocina y control por pediatría y dermatología en 72hs.
    03/8/11
    Resultado de muestra intralesional positiva para leishmaniasis, observándose amastigotes de dichos parásitos.
    04/8/11
    Por indicación de Dermatóloga se decide comenzar con tratamiento: Glucantime 3gr./ día cada 12 hs. Luego de realizar laboratorios de control hemograma VSG, glucemia, uremia, creatinina, orina completa, hepatograma y electrocardiograma con informe y valoración por cardiólogo infantil. Se informa a madre del paciente y se realiza las solicitudes correspondientes.
    Se realizó la solicitud de dicha medicación y ficha epidemiológica para leishmaniasis.
    05/8/11

    Se recibió laboratorio y valoración cardiológica y se decidió comenzar con tratamiento con Glucantime IM con el siguiente esquema:
    1er Día: colocar media ampolla de glucantime 1,5 gr IM
    2do Día: colocar 1 ampolla 1,5 gr 
    3er Día: colocar 1 ampolla 1,5 gr, por la mañana y media ampolla por la noche.
    4to Día: colocar 1 ampolla 1,5 gr, por la mañana y 1 ampolla por la noche hasta completar 4 semanas. Para luego realizar nuevamente controles de laboratorio y cardiológicos.
             Dr. José Fernando Alegre     MP.2707       médico, Hosp. de Niños Dr. F. Viano
                                                                                                                           







    jueves, 8 de septiembre de 2011

    REUNION. I.T.U. EN PEDIATRÍA

    Esquema de la reunión I.T.U. en pediatría, con buenos aportes.

    D.E. Displasia Ectodermica

    Sobre la presentación de un caso de D.E. diplasia ectodermica. Los detalles en archivos del hospital


    Son genodermatosis congénitas difusas, no progresivas, que cursan con un
    desarrollo anormal de los tejidos derivados del ectodermo: piel, pelo, uñas, dientes y glándulas sudoríparas ecrinas.
    El tipo más frecuente de DE es la hipo/anhidrótica, cuya característica más relevante es la disminución de
    las glándulas sudoríparas, acompañada de alteraciones de pelo, dientes, uñas y dismorfia facial
    Son

    viernes, 12 de agosto de 2011

    Nutriciòn, trabajo en Escuelas

    Durante esta mañana y en un trabajo interdisciplinario de Educación para la Salud, Servicio de Nutricion y Consultorios Externos del Hospital se realizo en el Colegio Inti Huasi, la medición de parametros antropometricos (peso y talla) con el fin de tomar indicadores que nos permitan percentilar y evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños de dicho establecimiento.
    De esta manera 144 niñas/os pasaron por la balanza y el tallimetro a cargo de Mariana Ruiz Huidobro y Matias Tresarrieu, dando comienzo a esta actividad, que luego ya determinados los datos recabados, se podrá identificar y focalizar los casos que requieran atención en Consultorios Externos del hospital, recibiendo el tratamiento que los profesionales del Hospital Dr. Fco Viano crean necesario.

    sábado, 6 de agosto de 2011

    Algunos resultados

    La Provincia logró varias mejoras en área de salud

    sábado 6 de agosto de 2011 | Llevan a cabo políticas que beneficiaron a a miles de bandeños.
    La estrategia integral implementada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia en la ciudad de La Banda está logrando importantes mejoras en las estadísticas sanitarias de niños y embarazadas, a partir de un trabajo articulado y coordinado de las siete UPAS encargadas de la atención primaria de la salud de la población y de los hospitales referenciales “Francisco Viano” y “Faustino Herrera”. A esto se le suman las acciones para la reducción de la mortalidad materna e infantil neonatal que la Dirección Materno Infanto Juvenil del Ministerio, junto a Unicef, comenzaron a desplegar capacitaciones intensivas destinadas a obstétricas, enfermería neonatal y otros miembros del equipo de salud de los centros de salud de esta ciudad. Por su parte, el Prosane, también refuerza la atención en las instituciones educativas bandeñas, llegando a brindar controles sanitarios y vacunas, en el primer semestre de este año, a 40.300 niños y niñas.
     Con respecto a la salud infantil, el trabajo conjunto y articulado entre los centros de salud provincial -UPAS y hospitales- dio sus frutos. De acuerdo a las estadísticas del Hospital de Niños, en los últimos dos meses se disminuyó en un 30% la cantidad de niños que llegan a la consulta de guardia, en esta época principalmente por enfermedades respiratorias y se redujo un 50% de ocupación de camas en internación. Es así que, como hecho inédito, este año más de 1.000 chicos menos llegaron a las guardias en el mes de julio y no se agregaron camas al hospital como sucedió años anteriores, incluso en la época crítica con las infecciones respiratorias. Las autoridades del hospital informaron también que este centro asistencial deriva sólo un 5% de los pacientes internados y un 0,5 % de los pacientes de guardia, con lo que anualmente representa a 400 pacientes que son los que le corresponde por perfil epidemiológico al tercer nivel, que en este caso sería el Cepsi de la ciudad Capital.
    La explicación de estos datos alentadores para las familias bandeñas tienen que ver, entre otras cosas, con que se aplica una estrategia planificada y consensuada entre todos los diferentes efectores de salud, con el apoyo permanente de la Dirección de Atención Primaria de la Salud que hizo un exhaustivo relevamiento en las UPAS de infraestructura, recurso humano, índices de cobertura, etc. A partir de allí, se actualizaron las cartografías barrio por barrio, se capacitó al personal, se comenzó con la programación local lo que permite evaluar y monitorear los resultados, se ampliaron los horarios de atención en las UPAS, se organizó la vacunación y se fortaleció la estrategia de pre hospitalización de la patología respiratoria, que es la prevalente en los niños junto con las diarreas.
    La Maternidad Dr. Faustino Herrera asiste 3.396 nacimientos anuales, cuenta con un servicio de neonatología con 17 unidades y 450 ingresos anuales, con un promedio de 8 días de internación. En su área de maternidad posee un total de 20 camas, con 2 días promedio de internación. Su radio de influencia abarca los departamentos Banda, Robles, Figueroa, Pellegrini, Alberdi, Sarmiento, Gral Taboada, Juan F. Ibarra y Moreno con una población total en área de influencia de 345.000 habitantes. Cuenta además con una residencia para madres con 16 camas. (nuevodiarioweb.com.ar 6/8/11)

    viernes, 5 de agosto de 2011

    Actividades Varias

    En este perìodo estuvimos enfocados en realizar, coordinar, programar y planificando distintas actividades en mlo referido al funcionamiento hospitalario, actualizaciones y normativas de trabajo cotidiano, reflejado muchas veces en nuestro blog hospnifviano.blogia.com o bien en nuestro facebook: Hospitaldeniñosfviano La Banda.

    Por otra parte estamos en la elaboración, edición y porsterior impresión de la revista hospitalaria desde la actividad, trabajos propios del hospital y algunos otros aportes. Saludamos a los que nos visitan y sugerimos intercambios por los enlaces o comentarios. Desde ya gracias por el apoyo.

    lunes, 27 de junio de 2011

    Capacitación

    Equipos de salud se capacitan en la vigilancia de enfermedades

    El Ministerio de Salud y Desarrollo Social llevó a cabo una importante Jornada Provincial para referentes de Epidemiología, que tuvo como objetivo realizar una actualización teórica práctica en torno a la vigilancia epidemiológica en la provincia.
    Organizada por la Secretaría Técnica de Epidemiología, Dirección General de Medicina del Ministerio, la jornada reunió a profesionales de la salud de toda la provincia y contó con la visita del Lic. Julián Antman y el Lic. Carlos Giovachini de la Dirección de Epidemiología de la Nación.

    La Dra. Gisella Bezzi, referente del área de epidemiología local, explicó que “está jornada está enmarcada en el Plan Nacional de Implementación de Salas de Situación de Salud en las provincias y dentro del programa de capacitación de referentes epidemiológicos de la provincia”. Bezzi explicó que el referente epidemiológico es el agente local de salud que se ocupa de hacer la vigilancia llevando las estadísticas, denunciando los casos de enfermedades de notificación obligatoria (dengue, enfermedades respiratorias, tuberculosis, entre muchas otras) y realizando las acciones de control, bloqueo, educación y promoción de dichas enfermedades.

    La actualización en vigilancia se considera fundamental porque esta actividad permite conocer la realidad sanitaria para poder planificar acciones acordes a la realidad. “Nos permite anticipar las necesidades de salud y actuar a tiempo ante situaciones de contingencia. Todo esto hace posible intervenir precozmente en el control de los problemas de salud”, explicó la Dra. Bezzi.

    Desde el Ministerio de Salud se considera de suma relevancia tener un sistema de vigilancia siempre alerta, que brinde información oportuna, regular, sistemática y de calidad para la planificación. Por ejemplo, esto fue claro en las pandemias como gripe A o en los brotes de dengue.

    Entre los temas tratados se abordó la implementación y evaluación del sistema nacional de vigilancia en el país y en la provincia, cómo hacer un estudio de brote, la vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles y infecciones de transmisión sexual y SIDA. También estuvieron los referentes de los hospitales y UPAS haciendo la actividad práctica para acceder a la carga de datos epidemiológicos al sistema on line.(diariopanorama.com 27/6/11)

    viernes, 3 de junio de 2011

    Muerte súbita, posiciones

    Muerte Súbita, posiciones

    LECCIONES DE LA MUERTE DE CUNA

    muerte de cuna
    En 1946, el Dr. Benjamin Spock publicó uno de los libros más leídos a nivel mundial referente al cuidado de los niños: Baby and Child Care. El Dr. Spock fue un reconocido pediatra norteamericano, pionero en el estudio del psicoanálisis para tratar de entender el comportamiento infantil.
    En la edición de 1958 de su libro escribió: “si un lactante vomita [cuando duerme boca arriba], es más probable que se ahogue con el vómito”, refiriéndose a que los niños pequeños deberían de dormir boca abajo. Dicho libro influyó a miles de médicos y la recomendación de dormir a los niños en decúbito prono persistió hasta los años 90′s.
    A principios de la década de los 70′s, existían ya un par de estudios epidemiológicos que mostraban un riesgo mayor de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en niños que dormían boca abajo. Se estima que de haberse analizado esta información en aquella época, se habrían prevenido más de 50,000 muertes en Inglaterra, Estados Unidos y Australasia. Sólo podemos imaginar cuántas muertes por este síndrome podrían haberse evitado en el resto del mundo si desde entonces hubiéramos hecho caso a esta evidencia científica.
    La recomendación del Dr. Spock suena lógica. Si el bebé está boca arriba y vomita, suena lógico pensar que se podría broncoaspirar. Y estoy seguro de que las intenciones del Dr. Spock eran buenas. Sin embargo, su recomendación estaba basada en una teoría, en una percepción de lo que podría pasar, en experiencia personal.
    El SMSL es un ejemplo clásico del porqué debemos basar nuestros cuidados en las evidencias generadas por la investigación. Sin darnos cuenta, y creyendo que tenemos una base lógica para recomendar algo, en ocasiones podemos causar más daño que bien. Esto no quiere decir que dejemos a un lado la experiencia, sino que es ideal fundamentar nuestros tratamientos e integrar estas pruebas a nuestra pericia clínica para garantizar el mejor cuidado posible.
    Ahora sabemos que los niños que duermen en decúbito prono tienen un riesgo casi 5 veces mayor de morir por SMSL que los niños que duermen en decúbito supino: odds ratio de 4.92 (IC95% 3.62 a 6.58). Pero no fue hasta mediados de los 90′s cuando al fin se inició la campaña Back to Sleep (“De espaldas, a dormir”).
    Aún así, por lo menos en nuestra cultura mexicana, existe el miedo de que si a un niño se le acuesta boca arriba se broncoaspirará. Por eso, es muy común que médicos sugieran dormirlos de lado. De nuevo, dormirlos de lado suena lógico. Y de nuevo, es una recomendación basada en nuestras percepciones personales y en una costumbre arraigada. Los niños que duermen en decúbito lateral también tienen un poco más de riesgo de SMSL que los que duermen en decúbito supino: odds ratio de 1.36 (IC95% 1.03 a 1.80).
    Existen condiciones en las que tal vez el riesgo supere al beneficio, como el caso de los niños con enfermedad por reflujo gastroesofágico severo. Pero en la mayoría, la mejor posición para dormir a los menores de 1 año es en decúbito supino.
    Este año, se han publicado dos revisiones acerca del tema en las revistas American Family Physician y New England Journal of Medicine. En ambas se menciona el riesgo de dormir a los niños boca abajo Y de lado. A pesar de estas pruebas, ¿cuánto tardaremos en olvidar el miedo que, de manera no intencional, nos inculcó el Dr. Spock?
    Giordano Pérez Gaxiola
    Departamento de Medicina Basada en la Evidencia
    Hospital Pediátrico de Sinaloa

    El RN pretermino sano o con ERGE requiere consideraciones especiales segun algunos estudios, aunque la controversia existe. En general se recomienda la posicion en DLD durante la oprimera hora posprandial ya que esto disminuye el tiempo medio de vaciamiento gastrico, cambiando entonces a DLI posicion en la cual disminuyen los episodios de reflujo liquido. Se refuerza la idea de que la posicion de DP disminuye los episodios de RGE sin embargo habra que valorar riesgo vs beneficio puesto que la misma aumenta la frecuencia de SMSL.
    -Effect of Body Position Changes on Postprandial Gastroesophageal Reflux
    and Gastric Emptying in the Healthy Premature Neonate.J Pediatr 2007;151:585-90.
    -The Effect of Body Positioning on Gastroesophageal Reflux in Premature
    Infants: Evaluation by Combined Impedance and pH Monitoring. J Pediatr 2007;151:591-6
     
     
    Nos pareció pertinente colocar las posiciones al respecto. CDI Hosp. Dr. F. Viano 

    miércoles, 1 de junio de 2011

    Articulaciones UPAs, APS, Hospital de Niños Dr. F. Viano

    Reuniones con Unidadesw Periféricas de atención (UPAs) , APS (Atención primaria de salud), Hospital de Niños Dr. F. Viano, coordinación, enlace, esfuerzos cooperativos.

    sábado, 28 de mayo de 2011

    Visitas

    Visitas

    de Hospitaldeniñosfviano La Banda, el Sábado, 28 de mayo de 2011 a las 10:29
    PEDIATRÍA - Asesoran a médicos del Hospital Francisco Viano Especialistas del Garrahan hacen su aporte para el futuro centro de salud de La Banda Estuvieron reunidos ayer con médicos bandeños del Hospital de Niños, aunque su aporte también sirve para el área materno. Consideran un acierto la decisión de crear un centro de salud en esta ciudad.
    Tras el anuncio del gobernador Gerardo Zamora, sobre la creación de un centro de salud de grandes dimensiones para La Banda, que concentrará todas las especialidades, ayer un grupo de especialistas del Hospital Garrahan, de Capital Federal, empezaron a trabajar con médicos del Hospital Francisco Viano en lo que será el futuro complejo sanitario que, según sus propias estimaciones, puede llegar a ser un edificio modelo para el país.
    La comitiva de médicos del centro pediátrico porteño estuvo encabezado por el Dr. Luis Carniglia, coordinador de Relaciones Institucionales del hospital, quien no ocultó su “grata sorpresa” por el anuncio del mandatario provincial.
    “Estamos trabajando desde hace tiempo en la provincia en varios órdenes. Por un lado estamos trabajando con el programa de referencia y contrarreferencia, con el que llegamos a varias provincias del país desde hace seis años, y que intenta promover la colaboración entre profesionales de todos los hospitales para favorecer la formación de recurso humano y crear redes a distancia mediante elementos sencillos como teléfonos, fax o video conferencias, para poder responder a consultas de pacientes y hacer seguimientos conjuntos”, dijo.
    Carniglia recordó que con la Fundación Hospital de Pediatría se empezó a trabajar hace cuatro años en la puesta en marcha del Cepsi y luego siguieron colaborando con las autoridades y profesionales santiagueños en la continuidad de todos los procesos hospitalarios.
    Al referirse al anuncio del centro de salud para La Banda, dijo: “Es un hecho que tanto para la provincia como para esta ciudad va a ser de gran relevancia, porque hoy los profesionales están trabajando con mucho esfuerzo en condiciones que no son las mejores para brindar la atención que corresponde”.
    Por su parte, aseguró que el propósito es aportar ideas y dar sugerencias, aunque reconoció que “en Santiago del Estero hay muchos profesionales que tienen una excelente formación y en conjunto con ellos se pueden lograr hacer un complejo hospitalario modelo para la provincia y el país”. F: elliberal.com.ar 29/05/11

    sábado, 21 de mayo de 2011

    Bronquilitis.

    Bronquiolitis

    Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos), por lo general debido a una infección viral.

    Causas

    La bronquiolitis por lo general afecta a los niños menores de dos años, con una edad pico entre tres y seis meses. Es una enfermedad común y algunas veces grave. La causa más frecuente es el virus sincicial respiratorio (VSR). Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:
    El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas. Aunque el VSR generalmente sólo causa síntomas leves en un adulto, puede provocar una enfermedad severa en un bebé.
    La bronquiolitis se da en algunas épocas del año y parece ser más frecuente en los meses de otoño e invierno. Ésta es una razón muy común de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera. Se calcula que para el primer año de vida más de la mitad de todos los bebés han estado expuestos al VSR.
    Algunos factores de riesgo son:
    • Exposición al humo del cigarrillo
    • Edad menor de seis meses
    • Vivir en condiciones de hacinamiento
    • Falta de lactancia
    • Prematuridad (nacer antes de las 37 semanas de gestación)

    Síntomas

    Algunos niños tienen infecciones con síntomas menores o pocos síntomas.
    La bronquiolitis comienza como una infección leve de las vías respiratorias altas que, en dos o tres días, se puede convertir en una dificultad respiratoria con sibilancias y una tos sibilante y "forzada".
    La frecuencia respiratoria del bebé se puede incrementar notablemente (taquipnea) y el niño se puede tornar irritable y ansioso. Si la enfermedad es muy severa, el bebé puede ponerse de color azulado (cianótico), lo cual es una situación de emergencia.
    A medida que se incrementa el esfuerzo para respirar, los padres pueden notar que las fosas nasales del niño se dilatan con cada respiración y que los músculos intercostales se retraen (tiraje) a medida que el niño trata de inhalar aire. Esto puede resultar agotador para el niño y los que son muy pequeños pueden llegar a fatigarse tanto que pueden tener dificultad para mantener la respiración.
    Los síntomas abarcan:
    • Piel azulada debido a la falta de oxígeno (cianosis)
    • Tos, sibilancias, falta de respiración o dificultad respiratoria
    • Fiebre
    • Tiraje
    • Aleteo nasal en bebés
    • Respiración rápida (taquipnea)

    Pruebas y exámenes

    Los signos abarcan:
    • Disminución de los niveles de oxígeno en sangre
    • Sibilancias y sonidos crepitantes que se oyen al auscultar el tórax con un estetoscopio
    Los exámenes abarcan:
    • Gasometría arterial
    • Radiografía de tórax
    • Cultivo de flujo nasal (para determinar cuál es el virus que está presente)

    Tratamiento

    Algunas veces, no se requiere tratamiento alguno.
    La terapia complementaria puede incluir:
    • Percusión torácica
    • Beber suficientes líquidos. La leche materna o la leche artificial son perfectas para niños menores de un año. Ofrézcale limonada o jugo de manzana caliente si su hijo tiene más de 4 meses.
    • Respirar aire húmedo ayuda a aflojar el moco pegajoso que puede estar ahogando al niño. Usted puede usar un humidificador para humectar el aire que su hijo está respirando. Siga las instrucciones que vienen con el humidificador.
    • Descansar mucho
    • No permitir que alguien fume en la casa, el auto o cualquier lugar cercano a su hijo
    Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales. La mayoría de los medicamentos tienen poco efecto sobre la bronquiolitis. Los niños en el hospital pueden necesitar oxigenoterapia y líquidos por vía intravenosa (IV) para permanecer hidratados.
    En los niños extremadamente enfermos, en raras ocasiones, se utilizan medicamentos antivirales (como ribavirina).

    Pronóstico

    Usualmente, los síntomas mejoran al cabo de una semana y la dificultad respiratoria por lo general mejora al tercer día. La tasa de mortalidad es menor al 1%.

    Posibles complicaciones

    • Enfermedad de las vías respiratorias, incluyendo asma, posteriormente en la vida
    • Insuficiencia respiratoria
    • Infección adicional como neumonía

    Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con el médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias si el niño con bronquiolitis:
    • Se torna letárgico
    • Presenta un color azulado en la piel, las uñas o los labios
    • Desarrolla respiración superficial y rápida
    • Tiene un resfriado que empeora repentinamente
    • Presenta dificultad respiratoria
    • Experimenta aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar

    Prevención

    La mayoría de los casos de bronquiolitis no se pueden prevenir con facilidad porque los virus causantes de esta enfermedad son comunes en el medio ambiente. La atención cuidadosa al lavado de las manos, sobre todo alrededor de los bebés, puede ayudar a prevenir la diseminación de los virus respiratorios.
    Los miembros de la familia que tengan infección de las vías respiratorias altas deben tener especial cuidado cuando se encuentren cerca de un bebé, por lo que deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.
    Hasta la fecha, no hay vacuna disponible para el VSR. Sin embargo, hay un producto efectivo, llamado palivizumab (Synagis), para bebés que estén en alto riesgo de presentar enfermedad grave a partir del VSR. Pregúntele al pediatra si este medicamento es bueno para su hijo.

    Referencias

    Watts KD, Goodman DM. Wheezing, bronchiolitis, and bronchitis. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 388.
    American Academy of Pediatrics Subcommittee on the Diagnosis and Management of Bronchiolitis. Diagnosis and management of bronchiolitis. Pediatrics. 2006;118:1774-1793./F:MedlinePlus

    viernes, 6 de mayo de 2011

    Convulsion febril, Un aporte

    Convulsiones febriles

    Dra. Silvina Sánchez 
    Departamento de Neurociencias del HAC. Sección Neurología Infantil

    La crisis febril (CF) es un evento convulsivo, en niños neurológicamente “sanos”, entre los 6 meses y los 5 años, asociado con la fiebre, sin evidencias de infección del sistema nervioso central o enfermedad neurológica aguda, y sin historia previa de crisis afebriles.
    Es la respuesta neurológica frente a un ascenso térmico súbito, de un niño genéticamente predispuesto, en un período de la vida donde el umbral convulsivo del cerebro inmaduro es bajo.
     Se las clasifica en: 
    Simples (80% de las CF):
    • Generalizadas.
    • Menos de 15 minutos de duración.
    • Sólo un episodio en un período de 24 horas
    • No dejan déficit neurológico post-ictal
    Complejas (20% de las CF):
    • Focalizadas.
    • Más de 15 minutos de duración.
    • Reiteradas en menos de 24 horas.
    • Manifestaciones neurológicas post-ictales (por ej: parálisis de Todd).

    Epidemiología
    Es el trastorno convulsivo más frecuente en neuropediatría. Afecta del 2 al 7 % de los niños menores de 5 años.
    Existe un leve predominio en hombres y en población de raza negra.
    Alrededor del 20 % de los episodios iniciales son de tipo complejo y se presentan durante el segundo año de vida.
    Desde el punto de vista genético, se desconoce el exacto mecanismo hereditario; se piensa que podría ser una herencia autosómica dominante con penetrancia reducida y expresión variable o una herencia de tipo poligénica.

    Clínica
    La edad promedio de presentación es entre los 18 y 22 meses de vida.
    El primer episodio ocurre antes de los 3 años en el 75% de los pacientes y sólo un 4% antes de los 6 meses de vida.
    Las crisis son generalmente breves y a menudo generalizadas (tónico-clónicas, tónicas, clónicas y menos frecuentemente átonicas). Habitualmente, aparecen dentro de las primeras 4 a 6 horas del primer día de fiebre.
    A veces ocurre un grito inicial, seguido de pérdida de la conciencia e hipertonía, puede haber apnea o incontinencia esfinteriana y sueño post-ictal. La mayoría dura menos de 6 minutos y sólo un 8% más de 15 minutos.
    Las tres principales características de las crisis complejas en general ocurren asociadas, ya que las crisis focales tienden a ser prolongadas.

    Fisiopatología
    El bajo umbral convulsivo de la corteza cerebral en desarrollo, la mayor predisposición de los niños a las infecciones y el componente genético, son factores que se combinan y explican el porqué de las CF y su presentación en la temprana infancia, resolviéndose con la edad.

    Etiología
    Cualquier enfermedad o factor ambiental que eleve la temperatura corporal en un niño podrá provocar una convulsión febril (en un 70% se trata de infecciones de la vía aérea superior).

    Diagnóstico Diferencial
    Se debe descartar infección aguda del SNC, infección intestinal por Shigella , el exantema súbito, síncope febril (“crisis reflejas anóxicas).
    La exposición a medicamentos que disminuyen en umbral convulsivo (teofilina, difenhidramina, corticoides y otros) y los traumatismos deben ser considerados.
    Hay que tener en cuenta los trastornos metabólicos (hiponatremia, hipoglucemia,etc). Una causa de convulsiones en lactantes, son aquellas desencadenadas por vacunas, especialmente el componente pertussis de la vacuna DTP.
    Por último, se debe considerar la posibilidad que sea un síndrome epiléptico desencadenado por fiebre (síndrome de Dravet, convulsiones febriles plus).

    Pronóstico

    Se debe informar a la familia del carácter benigno de esta entidad. En general, la mayoría de los niños que presentan una CF, hacen solo un episodio.
     El 50% de las recurrencias se producen dentro de los 6 meses siguientes al primer ataque y 90% dentro de los 2 primeros años.
    Riesgo de recurrencia:
    El riesgo de padecer otra convulsión febril es aproximadamente del 30% para todos los casos. Esta cifra es del 50% en caso que la primera crisis sea antes del año de edad o de antecedentes de CF o epilepsia en un familiar de primer grado (padres o hermanos).
    Se sabe que:
    • un 70% de los niños con CF, tendrá sólo 1 crisis.
    • un 20% de ellos 2 crisis.
    • un 10% de ellos 3 o más crisis.
    Factores de riesgo de recurrencia:
    • edad de ocurrencia del 1º episodio: < 12 m.
    • historia familiar de CF o epilepsia.
    • duración de la fiebre antes de la crisis (< tiempo < riesgo de recurrencia, especialmente menor a una hora).
    • crisis focales.
    Riesgo de desarrollar epilepsia:
    La posibilidad de presentar epilepsia en los niños que han tenido CF, es levemente superior a la población general, siendo del orden del 2 al 7%. Con tres o más factores de complejidad (crisis focal, prolongada, recurrente en 24 horas) asciende al 50%. Pero sólo el 1% de los niños con CF pertenece a este grupo.
    Evaluación clínica
    Dentro del grupo de niños que presentan convulsiones con fiebre, se encuentran aquellos portadores de meningitis bacteriana o viral, encefalitis aguda, parálisis cerebral con infecciones intercurrentes y enfermedades metabólicas o neurodegenerativas con convulsiones precipitadas por fiebre.
    Los niños que desarrollen una convulsión prolongada, o sin recuperación total luego de una hora de finalizado el evento, deberán considerarse como grupo de riesgo aumentado para el padecimiento de las patologías antedichas, y ser estudiados en consecuencia.

    Criterio de internación:
    En general, no es necesario hospitalizar, pues la mayoría de los niños se recuperan rápidamente minutos después del episodio y especialmente si se ha podido detectar el origen de la fiebre.
    Los siguientes factores favorecen la admisión hospitalaria luego de la primer convulsión con fiebre:
    1. Convulsión febril compleja o con recuperación incompleta luego de una hora.
    2. Sospecha de infección del SNC.
    3. Niño menor de 18 meses.
    4. Valoración médica domiciliaria temprana no accesible.
    5. Circunstancias domésticas inadecuadas o ansiedad familiar exagerada o incapacidad para cooperar.
    Debe recordarse que el antecedente de convulsiones previas no excluye la posibilidad de meningitis.
    Estudios complementarios:
    Se indica la medición de glucemia en todo niño convulsivante o sin recuperación post-ictal, tenga o no tenga fiebre. Otras medidas serán determinadas más por la enfermedad febril que por la convulsión, con excepción de la punción lumbar.
    Punción lumbar:
    Se indica en caso de existir signos de meningismo, ante convulsiones complejas, alteraciones del sensorio o compromiso sistémico, paciente menor de 12 meses (aconsejable en menores de 18 meses).
    La decisión deberá ser tomada idealmente por el médico más experimentado del equipo. En niños comatosos por el riesgo de enclavamiento se hace en ocasiones necesaria la obtención de neuroimágenes previas a la punción.
    EEG – Indicaciones:
    • Menores de 12 meses 
    • Convulsiones febriles complejas.
    • Antes de iniciar un tratamiento preventivo.
    • Ante la sospecha de una epilepsia debutante.
    • No estaría indicado en las convulsiones febriles simples.
    En general no predice recurrencias ni riesgos de padecer epilepsia posterior. El momento de realizarlo es discutido, pero la tendencia actual es realizarlo lo más cercano posible al episodio. Sólo sirve para descartar alteraciones funcionales o estructurales neurológicas.
    Neuroimágenes - Indicaciones:
    En niños con convulsiones febriles prolongadas, focales, con anormalidades neurológicas previas y en los menores de 6 meses.
    Tratamiento agudo:
    En la mayoría de los casos las convulsiones febriles son eventos breves y el tratamiento se limita a elementales medidas de sostén: posición lateral prona, mantener adecuada vía aérea e iniciar los medios físicos y farmacológicos para descender la temperatura corporal.
    El cuadro de convulsión febril prolongada debe ser tratado con urgencia, única manera de evitar las potenciales secuelas (epilepsia, retardo mental, focos motores). El rápido tratamiento es quizás más importante que el esquema terapéutico elegido.
    La madre podría utilizar diazepam vía rectal (enemas) en caso de crisis, evitando una crisis prolongada y disminuyendo el riesgo de un status convulsivo febril.
    Si bien el diazepan es la droga clásica en el manejo de la convulsión febril sugerimos iniciar el tratamiento con lorazepam –LZP- (0.1-0,2 mg/kg ev) ante la posibilidad de requerir fenobarbital –FBT- por continuación del evento convulsivo. Si a los 5 minutos de la 1º dosis no cesa, se administrará una 2º dosis LZP (máximo 4 mg). Si la crisis persiste a los 15 – 20 minutos de tratamiento, se indicará una dosis de carga de FBT (10-20 mg/kg ev) con una tasa de infusión no > a 1,5 mg/kg/m. El FBT ha desmostrado descender significativamente el riesgo de recurrencia de convulsiones febriles. La fenitoína sódica en cambio, ha sido considerada inefectiva para prevenir la repetición de convulsiones febriles y solo ha demostrado reducir su intensidad, por eso no se incluye en el esquema de tratamiento agudo a fin de simplificar el manejo: el paciente recibirá por vía oral la misma droga con la cual se trató el status por vía ev.
    Tratamiento preventivo:
    Intermitente:
    • Antipiréticos (con o sin diazepam): Eficacia no demostrada estadisticamente pero lo hace más confortable.
    • Diazepam: 0,5 mg/kg/día vía oral c/8 horas cuando la temperatura es mayor de 37.5 durante 72 horas, manteniendo esta conducta durante los 2 años siguientes a la CF. Especialmente indicado si hay criterios de recurrencia.
    La eficacia del tratamiento farmacológico preventivo es tema de controversias, pues tiene efectos colaterales de leve a moderada intensidad en el 20 al 30 % de los pacientes.
    Continuo:
    Se indicará de acuerdo a la presencia de factores de riesgo.
    Factores de riesgo mayores: 
    • Crisis prolongadas > 15 minutos.
    • Focales.
    • Anormalidades neurológicas previas.
    • Menores de 6 meses
    Factores de riesgo menores:
    • Historia de epilepsia o CF en padres o hermanos.
    • EEG: patológico (focos espiculares, paroxismos de punta onda).
    • Convulsiones múltiples (más de un episodio en 24 horas).
    • Repetición de convulsión febril simple (>2 /mes).
    • Menores de un año.
    Criterios absolutos: un factor de riesgo mayor o >2 factores de riesgo menores.
    Relativos: Aquellos pacientes que viven alejados de centros asistenciales y ocasionalmente cuando los padres siguen estando ansiosos a pesar de todas las medidas.
    En los pacientes menores de 2 años se utiliza con preferencia el fenobarbital 4 a 5 mg/kg/día en dos dosis, con los inconvenientes de hiperactividad o trastornos del rendimiento intelectual secundarios. En mayores de 2 años se prefiere emplear el ácido valproico en dosis de 15 a 60 mg/kg/día (preferentemente 20 a 40) en tres dosis, pero tiene el riesgo infrecuente de provocar una hepatitis fulminante en algunos pacientes. Otros efectos colaterales son la intolerancia gástrica, el aumento de peso, y pérdida transitoria del cabello. Estos medicamentos se usan por aproximadamente dos años del la CF o próximos a los 4 años de vida. Recordar que la suspensión de los anticonvulsivantes debe realizarse progresivamente, nunca bruscamente.

    Conclusión
    La convulsión febril es el trastorno convulsivo neuropediátrico más frecuente.
    Genéticamente determinado a una edad determinada. Un 30% de ellos recurre, pero a pesar de ser muy alarmante para los padres, la mayoría evoluciona sin secuela neurológica y sólo una minoría presenta posteriormente una epilepsia.
    Lo más habitual es que el origen de la fiebre sean cuadros respiratorios altos y se debe descartar una infección aguda del SNC.
    El pediatra general debe estar capacitado para el manejo de las convulsiones febriles simples, la educación de los padres, el uso de antipiréticos y debe decidir si realizará una punción lumbar durante el episodio agudo, en busca de otra etiología.
    El régimen de inmunizaciones no debe suspenderse a menos que halla relación con el componente pertussis de la vacuna DPT, indicándose en estos casos, sólo la vacuna para la difteria y tétanos (doble) o en su defecto la vacuna pertussis acelular.
    Si es una convulsión febril compleja o repetida con factores de riesgo, es conveniente la derivación al especialista.

    BIBLIOGRAFÍA: 
    • Academia Americana de Pediatría – Subcomité de convulsiones febriles.
    • Tratamiento a largo plazo de los niños con convulsiones febriles simples. Pediatrics 1999; 103:107-109.
    • Caraballo R. Criterios de Atención- Hospital de Pediatría “Prof. Juan P. Garrahan” 1997. 165-172.
    • Campos M. – Kanner A.: Epilepsias. Diagnóstico y tratamiento. Ed. Mediterráneo 2004:196-204.
    • Fejerman y Medina: Convulsiones en la infancia. Diagnóstico y tratamiento 2º ed. El Ateneo Buenos Aires 1986: 220-226.
    • Fejerman – Fernández Alvarez : Neurología Pediátrica 2º edición-Panamericana 1997: 567-568.
    • Millichap J., Colliver J. Manejo de las convulsiones febriles. Encuesta sobre prácticas corrientes y uso del fenobarbital. Pediatr Neurol 1991; 4:243 –248.
    • Rosman N. P y col. Un ensayo controlado de diacepam administrado durante cuadros febriles para prevenir la recurrencia de convulsiones febriles. N. Engl J Med 1993; 329: 79 – 84.
      Tenembaum S. Status Febriles Curso de Actualización de la AMA 2004.(Hospital de Alta Complejidad, Formosa)

    lunes, 2 de mayo de 2011

    Miasis, artículo. Dra. M.Eugenia Gauna Sala 1

    ¿DOCTOR, QUÉ ES LA MIASIS?
    Miasis. El término miasis (del griego "Myia": mosca) se lo usa para
    nombrar a un tipo de enfermedad parasitaria que afecta a los
    animales, incluyendo al hombre, producida por las ìågas de moscas
    (Diptera) de diferentes especies.
    Puede definirse como el parasitismo dei hombre o de los animales por
    larvas de las moscas no punzantes.
    Las moscas que producen miasis han sido clasificadas en tres
    categorías:
    - Específicas
    - Semiespecíficas
    - Accidentales
    ESPECIFICAS: Este grupo comprende todas aquellas moscas
    cuyas larvas son parásitos obligados de los tejidos, como son la
    mayoría de las moscas zumbadoras:
    Cochliomya hominivorax
    Dermatobia hominis
    Cordylobia anthropofaga.
    SEMIESPECIFICAS: Este grupo abarcan las especies que
    comúnmente ponen sus huevos o depositan sus larvas en la carne
    o vegetal en descomposición, y a veces en tejidos lesionados o
    enfermos: Sarcophaga haemorrhoidalis.
    ACCIDENTALES: Este grupo formados por aquellas moscas que
    generalmente ponen sus huevos en los excrementos o en materia
    orgánica en descomposición y en ocasiones, también, en
    alimentos: Mosca domestica.
    Los diversos tipos de miasis se clasifican según el tipo de larvas que
    la producen y su localización en los tejidos afectados:
    - Miasis cutáneas
    - Miasis cavitarias
    ~ Miasis gastrointestinal
    - Otras
    La Dermatobia hominis es una mosca regional, no punzante,
    zumbadora, que pertenece a la familia Cuterebridea, es encontrada
    solamente en áreas neotropicales del nuevo mundo desde el sur de
    México hasta el norte argentino, donde es conocida con el nombre de
    Ura.
    Esta mosca posee su hábitat limitado preferentemente en las
    regiones forestales de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy
    afectando sobre todo al ganado , a los perros y hombre. La hembra
    fecundada deposita los huevos (de 14 a 15) provistos de un opérculo
    sobre el abdomen de ciertos artropodos hematofagos, o al mosquito,
    de tamaño y vuelo apropiado, que al posar para nutrirse sobre los
    animales o el hombre, deposita los huevos. Las larvas abandonan los
    huevos y penetran directamente en la piel produciendo generalmente
    una sola lesión individual (miasis forunculosa).
    La larva crece y adquiere una morfología característica conocida como
    verme macaco (estadio I) que tiene 1,5 cm de largo , en forma de
    garrafa, con su extremo anterior voluminoso y dividido en segmentos
    y el posterior delgado e indiviso. La larva muda y al mes alcanza el
    estadio II vermi forme divido en segmentos. La larva madura,
    alcanza a medir de 1,8 a 2,4 cm de longitud abandonando el tumor y
    cae a tierra adquiriendo el estadio de Pupa, de la que nace el insecto
    adulto.
    El ciclo evolutivo completo es de aproximadamente 130 días .
    Las lesiones producidas por las larvas se hallan comúnmente en la
    piel desprotegida, el tunel que excavan es mas o menos
    perpendicular a esta y en el se aloja una sola larva, desencadenando
    una destrucción de tejido local y los productos tóxicos liberados por la
    larva son causa de dolor punzante y prurito que provoca rascado.
    De vez en cuando el extremo posterior de la larva asoma un poco por
    el orificio del túnel y entonces es posible establecer diagnostico y su
    extracción quirúrgica.
    La Cochliomya hominivorax pertenece a la familia Colliphoridae, son
    moscas cosmopolitas americanas, no punzantes, que son atraídas por
    heridas de 2 a 3 días de antigüedad, depositando sus huevos sobre
    los bordes secos de las mismas, costras y exudados en números que
    oscilan entre 10 a 300,en acúmulos semiovales.

    Entre 10 a 24 horas los huevos se abren y salen las larvas que sufren
    tres mudas que completan su desarrollo en solo 3 a 6 dias y se
    alimentan de los exudados líquidos de heridas o carnes en
    descomposición en los que penetran por medio de sus fuertes
    ganchos orales (larvas perforantes)
    Las larvas de ultimo estadio miden entre 12 y 15 mm de longitud y
    tienen forma de huso truncado con estigmas respiratorios anteriores
    y posteriores. Al caer al suelo se convierten en pre Pupas y Pupas,
    respectivamente, completando su ciclo vital aproximado en 24 días.
    Esta mosca es generalmente productora de miasis cavitarias, siendo
    los casos mas severos aquellos que comprometen cavidades nasales
    y senos paranasales. Al modo de infectacion y factor de riego, al igual
    que en la miasis cutaneas, se suman personas que duermen con boca
    abierta (débiles mentales, riniticos, otitis externa, conjuntivitis,
    tumores periorificiales, etc)
    La miasis auricular ocurre como complicación de infecciones de oído y
    pueden complicarse con mastoiditis, meningitis y muerte por invasión
    encefálica.
    El tratamiento consiste en evitar la progresión de la larva con
    oclusión intermitente con gasa vaselinada, grasa porcina, tabaco hoja
    de albaca y posterior extracción de las larvas.
    También se menciona la administración parenteral de metronidazol y
    fenil butazona.
    En general la profilaxis de la miasis debe hacerse cuidando la higiene
    de las heridas y cavidades naturales del hombre, para impedir la
    llegada de las moscas hasta ellas.
    Cuando uno revisa los registros de internacion de ésta patología se
    observa mas casos de los que uno quiere encontrar, y observa que
    " las clases sociales o situación económica” tampoco son actualmente
    una barrera para esta enfermedad, concluyendo que la HIGIENE no
    importa la clase social o situación económica es la única medida
    efectiva contra esta parasitosis, además el costo de un jabón ( entre
    $1.50 y $2 ) no justifica que a un niño se lo someta a una internacion
    que implica un alto costo a la salud, pero lo mas importante es la
    acción traumatizadota a la que se lo somete para la extracción de
    larvas.
    Bibliografía
    1 TEMAS DE PATOLOGIA INFECCIOSA MIASIS cap 41 Dr Marilius J C
    DR Martino
    OA Hospital Muñiz 1995
    2 Guía de Trabajos prácticos en parasitología Dr Niño F 1988.
    3 Parasitología clínica MIASIS Dr Beaver PC,Dr Jung RC,Dr Cupp EW
    Editorial Salvat, Segunda Edición 1986.